Diplomado en Apertura de Negocios de Alimentos y Bebidas
Conoce nuestros precios
Al recibir tu información, uno de nuestros asesores académicos se comunicará contigo.
¿Qué aprenderás?
Planeación estratégica del recurso humano y materiales para sacarle provecho a tu gestión y disminuir costos en el diseño de menús vs. la aceptación de tus clientes.
Seleccionar la mejor ubicación del negocio, su ambientación y otras acciones de mercadeo puestas en práctica en un plan servicio y normas de seguridad.
La distribución de una cocina y su estructura operativa como parte clave en la implementación de procesos de calidad.
Nuestros cursos
Temarios:
Curso 1: Construyendo los cimientos
Aprenderás por qué es importante conocer sobre las empresas de alimentos y bebidas y por qué a pesar de que su riesgo es alto, es un buen segmento de mercado. En este curso aprenderás todo sobre el proceso administrativo: la planeación del negocio, características de una buena misión, visión, objetivos y la encuesta inicial del emprendedor
curso 2: Distribución de cocinas en negocios de Alimentos y Bebidas
Existen tres áreas imprescindibles y tres formas de crecer. En este curso aprenderás cuál es la estructura operativa, la distribución de las cocinas, los modelos que existen para hacerlo y los requisitos de seguridad.
Curso 3: Estructura de una empresa de Alimentos y Bebidas
Este curso explica por qué requieres diferentes talentos en tu empresa, así que te enseñamos a crear un organigrama y te explicamos para qué sirve. Esto te permitirá entender todo sobre las estructuras en las empresas de alimentos y bebidas, y cómo preestablecer funciones, competencias, salarios, cargas de trabajo, entre otras.
Práctica Integradora 1: Caso práctica el café del turista
En esta práctica consolidarás los conocimientos y habilidades adquiridas en los primeros 3 módulos de estudio. Para ello analizarás un caso práctico en el que recuperarás tus conocimientos sobre el diseño de la misión y visión de un establecimiento de AyB, organización y distribución del área de cocina y la estructura operativa de la empresa.
Curso 4: Reclutamiento y selección de personal
Siempre será importante que sepas cómo seleccionar, reclutar y entrenar personal para tu empresa; este proceso es arduo y por eso te enseñaremos a administrar el talento humano con base en el organigrama que tengas diseñado.
Curso 5: Elaboración de menús
Aprende cuáles son los términos básicos, los costos versus la calidad, las alternativas a tus recetas, el tiempo que ganas cuando varías los esquemas de tu menú, entre otras opciones de ampliar tu oferta manteniéndote en tu segmento alimentario.
Curso 6: Ubicación y requerimientos del establecimiento
Selección de la ubicación del negocio. Requerimientos legales Ubicación y competencia Valor comercial Requerimientos de espacio del negocio Requerimientos de seguridad y protección civil.
Práctica Integradora 2: Las letras locas
En esta práctica podrás calcular la rentabilidad de un negocio mediante la elaboración de un Estado de Pérdidas y Ganancias. Para ello deberás recuperar tus conocimientos sobre tres elementos cruciales dentro de cualquier establecimiento de AyB: su mano de obra, el costo de los bienes producidos y sus costos fijos.
Curso 7: Análisis de mercado
Aprende de qué manera abrirte campo en mercados de forma inteligente. Analiza cuáles son las necesidades y los deseos de tu público objetivo mediante técnicas comunes de investigación de mercados, como investigación de las tres C: Compañía, Cliente y Competencia.
Curso 8: Plan de mercadotecnia
Crea tu plan de marketing con base en el método de las cuatro P: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción; además es importante que no descuides el STP: Segmentación, Targeting y Posicionamiento
Curso 9: Modelos de calidad
Es importante que contemples los procesos de calidad como una oportunidad de mejorar métodos para el crecimiento de tu negocio de alimentación y bebidas. En este curso te enseñamos cuál es el costo de la mala calidad, la variación es el enemigo de la calidad cuándo no hay procesos definidos y las posibilidades de crecimiento para generar cambios incrementales y radicales.
Práctica Integradora 3
En esta última práctica integradora consolidarás los conocimientos y habilidades adquiridas durante todo el curso. Para ello redactarás un ensayo en el que aplicarás conceptos y herramientas clave para cimentar firmemente tu negocio