
Organización de eventos sociales
Organización de eventos23 / 04 / 2020
Organizar eventos siempre se va a tratar de generar experiencias inolvidables con los recuerdos que esto incluya, es una profesión demasiado satisfactoria sobretodo cuando se logra todo tal y como lo teníamos pensado y logramos incluso superar las expectativas.
En esta guía aprenderás los tipos de eventos que existen y también se los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta al momento de organizar un evento de este tipo.
¿Qué es un evento?

Los eventos son sucesos que surgen de ocasiones no rutinarias que pueden tener diferentes objetivos, pueden ser eventos de ocio, culturales, personales, empresariales, entre otros.
La finalidad de un evento es generar experiencias, festejar y divertirse, buscando dejar buenos recuerdos en los participantes, hoy hablaremos sobre todo de los eventos sociales que forman parte de la vida cotidiana.
Tipos de eventos sociales
Los eventos sociales se basan en compartir en un lugar privado ya sea con familiares o con un grupo de amistades, los eventos sociales más comunes son los matrimonios, bautizos, comuniones, los cumpleaños o reuniones con amistades.
Es importante que como organizador del evento tengas presente algunas recomendaciones ya que tanto anfitriones como invitados deben estar a gusto y satisfechos por el evento, empecemos por entender cuáles son los tipos de eventos sociales más conocidos.
Matrimonios
Los matrimonios son quizá el tipo de evento social más importante, esto se debe más que todo a la cantidad de invitados y los requisitos de organización, tu misión es que los novios recuerden esta fecha, que en sí misma es importante, como un día inolvidable en su vida.
Lo primero que debes conocer es la diferencia entre los tipos de matrimonios que existen; religioso y civil, también las preferencias y los gustos de los novios ya que el evento se realiza en función de lo que ellos quieran, por ejemplo, el lugar apropiado para la celebración.
Bautizos y comuniones
Los bautizos y comuniones son otro tipo de evento social que necesitan un lugar apropiado para la celebración, piensa en uno tan parecido como el que pensarías para un matrimonio religioso, también debes muy tener en cuenta la cantidad de invitados y las necesidades que se exigen.
Es importante resaltar que se trata de un evento donde asisten muchos niños y debes estar preparado para ello.
Reuniones con amigos o familiares
En las reuniones formales con amigos o familiares puedes utilizar los cócteles o comidas de galas como el sushi, pizza, hamburguesa o algún tipo de postre que se usa frecuentemente para este tipo de reuniones.
Te recomendamos los cócteles porque suelen representar una inversión más económica que la que se tendría que hacer para una cena, otra ventaja es que los cócteles te permiten interactuar más con los invitados.
Este tipo de evento social lo puedes organizar por la noche y no tiene porque durar más de 3 horas, durante esta reunión puedes servir otras bebidas que estén acompañadas de algún abreboca o postre.
Graduaciones
Cuando culminan los estudios, la mayoría de los estudiantes deciden festejar su graduación con una fiesta y aquí es donde entras tú.
¿Cómo organizar una fiesta de graduación?
Para organizar una fiesta de graduación lo primero que debes hacer es observar las exigencias del evento, por ejemplo, si puedes realizar la fiesta en un salón de discoteca o en un auditorio.
Considera un tablero con fotografías de los estudiantes para rememorar sus experiencias, decora el ambiente con los colores que representen a la institución donde estudiaron e incluye buena música en el repertorio.
Cumpleaños o aniversarios
Cumplir la mayoría de edad, un año más de vida o un año más de relación suelen ser razones para festejar, recuerda que tu misión sigue siendo la de generar experiencias memorables en los asistentes.
Qué debes tener en cuenta para organizar un evento social
Te explicaremos algunos aspectos que debes tener en cuenta al momento de organizar y planificar algún tipo de evento social.
Elegir el lugar apropiado y la fecha
Para elegir el lugar debes definir primero el tipo de evento social que vas a organizar, no es el mismo lugar para festejar un matrimonio que el lugar para celebrar un cumpleaños.
Debes elegir el lugar para el evento en función de las necesidades del evento específico, recuerda que debes tener en cuenta el máximo número de invitados y posibles asistentes.
Ten una excelente comunicación con el propietario del lugar que escogerás para tu evento, lo primero en la agenda será permitir la llegada de los invitados y acordar la fecha del evento.
Decoración
Uno de los aspectos más valorados y apreciados es la decoración y ambientación del evento, como idea que puedes probar, recuerda que las celebraciones pueden girar en torno a una temática específica.
Servicios
Con servicios nos referimos a lo que se debe contratar para crear la mejor experiencia para los invitados, ejemplos de servicios son el catering para niños o contratar a un grupo de músicos, estos deben contratarse teniendo en mente el tipo de evento social que estás organizando y a los invitados.
Invitados e invitaciones
Las invitaciones se envían con mucha anticipación para entregarlas con tiempo a los invitados, de esa manera lograrás que más personas puedan asistir al evento sin ningún inconveniente.
La invitaciones deben incluir fecha, hora, lugar e indicaciones de cómo llegar, el tipo de celebración y cómo debe ser la vestimenta, debes aportar la información necesaria para no pasar nada por alto.
¡Crea experiencias inolvidables!
Ahora que ya tienes al menos las bases de lo que significa organizar un evento, ¿qué tal llevar la organización de eventos al siguiente nivel?
Tienes dos opciones y ambas funcionan genial.
1. Leer nuestras guías:
¿Qué es organización de eventos?
Perfil de un organizador de eventos
Pasos para organizar un evento exitoso
2. Registrarte en nuestros Diplomados en Organización de Eventos para que puedas llevar esto de crear experiencias memorables al siguiente nivel.
Te enseñamos a planear y a ejecutar montajes, decoración, menú, locación, entre otros requerimientos para que tus eventos siempre sorprendan.
Ahora bien, ¿qué crees que es lo más difícil de organizar un evento? ¿Has organizado uno antes? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.